jueves, 28 de marzo de 2019

Diagramas de flujo.


  
  •  4 definiciones de diagrama de flujo
  • Mencionar 4 usos de los diagramas de flujo
  • Elaborar una tabla de 2 columnas, en la primer columna: los símbolos del diagrama y en la segunda: la descripción de cada símbolo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Definiciones
  1. El diagrama de flujo o flujograma o diagrama de actividades es la representación gráfica de un algoritmo o proceso.
  2. Es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples.
  3. Es una manera de representar gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de pasos estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo.
  4. Es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático.

Usos
  • Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. 
  • Muestran de manera global la composición de un proceso o procedimiento por lo que favorecen su comprensión al mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.
  • Permiten identificar problemas tales como cuellos de botella o posibles duplicidades que se presentan durante el desarrollo de los procedimientos, así como las responsabilidades y los puntos de decisión.
  • Facilitan a los administradores el análisis de los procedimientos, mostrando gráficamente quién proporciona insumos o recursos y a quién van dirigidos.
  • Sirven como herramienta para capacitar a los nuevos empleados y de apoyo cuando el titular responsable del procedimiento se ausenta, de manera que otra persona pueda reemplazarlo.
  • La creación del diagrama de flujo es una actividad que agrega valor, pues el proceso que representa está disponible para ser analizado, no sólo por quienes lo llevan a cabo, sino también por todas las partes interesadas que aportarán nuevas ideas para cambiarlo y mejorarlo




Algoritmos.

  • 4 definiciones de algoritmo
  •  Una reseña  sobre el creador de los algoritmos, debe tener una extensión de 20 a 25 renglones
  • 1 diagrama usando Word donde se muestre las características de los algoritmos y se defina cada una de ellas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  1. Una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas.
  2. Un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema.
  3. Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permiten llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba hacer dicha actividad.
  4. Es un conjunto reescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien lo ejecute.
Breve Reseña

El origen del término 'algoritmo' surgió a mediados del siglo IX cuando el distinguido matemático y astrónomo Mohammed Ibn Musa-al-Khwarizmi desarrolló en su obra "Al-yebr-mugabata" fórmulas para posibilitar que con un número limitado de procesos fuese posible resolver ecuaciones de primer y segundo grado. Aunque no fuese el creador en sí del primer algoritmo, el icónico matemático fue el primero en pensar en modo algorítmico pues explicó que, mediante una especificación clara y concisa de cómo calcular sistemáticamente, se podrían definir algoritmos que fueran usados en dispositivos mecánicos similares a un ábaco en vez de las manos.

'Algoritmo', por tanto, se refería originalmente sólo a las reglas de la aritmética con números arábigos. Fue en el siglo XVIII cuando se expandió su significado para abarcar en su definición a toda clase de procedimientos utilizados con el propósito de resolver problemas o realizar determinadas tareas.

El primer caso de un algoritmo escrito para una computadora son las notas escritas por Ada Byron(en la imagen de abajo), reputada matemática británica, en 1842 para el motor analítico de Charles Babbage. Es, por esta razón, por lo que se considera a Ada Byron como la primera programadora de la historia. Sin embargo, dado que Babbage nunca terminó su motor analítico, el algoritmo que realizó jamás llegó a implementarse.






lunes, 25 de marzo de 2019

¿Que es un problema?


  • 5 definiciones distintas de problema
  • pasos para resolver un problema
  • Elaborar en word un diagrama con los pasos para resolver un problema
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Que es problema?
  1. Es una circunstancia en la que se genera un obstáculo al curso normal de las cosas. 
  2. Son escollos, o preguntas dificultosas y confusas (preguntas problemáticas) de no fácil respuesta, que requieren ser solucionados, y que en la mayor parte de los casos generan preocupación en quien los padece. 
  3. Elementos que obstaculizan el correcto o normal desempeño de los procesos, situaciones y fenómenos que nos rodean. 
  4. es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar,una contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación. 
  5. Es un hecho, situación o cuestión que precisa de una solución. Es un conflicto que se presenta como inconveniente para alcanzar objetivos o estabilidad en distintos ámbitos.

    Pasos para resolver un problema
  •  Identificar el problema. La solución de problemas y toma de decisiones comienza reconociendo que hay una situación que quiere solucionarse. Muchas veces un problema crece hasta que nos sorprende.
  • Describir el problema. En esta etapa es necesario recabar información para poder describir el problema de la manera más correcta y veraz, ayudado por técnicas como: análisis de datos, intercambio de ideas, análisis del campo de fuerza o análisis de la palabra clave.
  •  Analizar la causa. Aquí se busca la causa original del problema. Identificar las fuerzas que contribuyen a que el problema empeore, clasificará entre las posibles causas y eliminará los efectos derivados de las mismas.
  • Soluciones opcionales. Su objetivo es completar una lista de alternativas concebibles. Lo que se busca son estrategias que se dirijan hacia la causa original y resuelvan el problema de una vez por todas.
  • Toma de decisiones. Es eliminar las peores alternativas y comparar las restantes unas con otras. El objetivo es encontrar una solución correcta utilizando un proceso práctico y científico. Tal vez exista una decisión correcta que, sin embargo, no funcionará a menos que todos los implicados la acepten.
  • Plan de acción. La mejor solución concebible y con la que todo mundo esté de acuerdo no resolverá ningún problema si no se pone en acción. En un plan de acción se detalla quién hará qué cosa y cuándo. Organiza las tareas a través de las cuales se implementará la decisión